Legisladores de California se unen a los propietarios para eliminar el alivio del desalojo de inquilinos

En resumen

Los demócratas de California mostraron opiniones divididas sobre una propuesta que habría extendido el periodo de gracia para el desalojo de inquilinos atrasados ​​en el pago del alquiler. Este es el último revés para los legisladores progresistas que buscan proteger a los inquilinos.

La senadora Aisha Wahab imploró a sus colegas que pensaran en los pacientes hospitalizados y las familias con dificultades al presentar una propuesta para dar a los inquilinos dos semanas completas para pagar la renta atrasada antes de que sus arrendadores pudieran iniciar el proceso de desalojo.

“Esta es una petición muy pequeña del estado de California”, declaró recientemente Wahab, demócrata que representa el área de Fremont, a sus colegas legisladores. “Es muy poco tiempo dar a las personas 14 días para pedir a sus familiares y seres queridos que les den dinero para quedarse en casa, para pedir a sus ciudades o a cualquier otra organización sin fines de lucro que ayuda a las personas con asistencia para el alquiler a quedarse en casa, o incluso para poder esperar su cheque”.

A pesar de las súplicas de Wahab, su Proyecto de Ley 436 del Senado no logró avanzar en el Comité Judicial de la Asamblea la semana pasada.

Fue el último ejemplo de las luchas de los demócratas progresistas para agregar protecciones para los 17 millones de inquilinos de California, a pesar de que los legisladores tomaron medidas agresivas este año para abordar las crisis de vivienda y personas sin hogar del estado.

Justo esta semana, tras una década de esfuerzos fallidos, el gobernador Gavin Newsom firmó una ley para reformar la emblemática ley ambiental del estado y evitar que los activistas la utilicen para bloquear la construcción de viviendas. La propuesta fue aprobada fácilmente en el Senado y la Asamblea, a pesar de provocar la ira de los influyentes grupos ambientalistas del estado.

Pero cuando se trata de otorgar más poder a los inquilinos y reducir algunos de los alquileres más altos del país, los votantes de California y los 120 senadores y asambleístas que los representan se han mostrado mayoritariamente reacios.

El otoño pasado, los votantes de California rechazaron rotundamente una iniciativa de control de alquileres que habría permitido a los gobiernos locales impedir que los arrendadores aumentaran los alquileres. Una medida de control de alquileres más agresiva nunca se presentó a la audiencia esta primavera en el Comité Judicial de la Asamblea, a pesar de que fue redactada por el asambleísta de San José, Ash Kalra, presidente del comité.

Otro proyecto de ley para limitar las tarifas que los arrendadores pueden cobrar a los inquilinos además del alquiler mensual se retuvo hasta al menos el próximo año, a pesar de que su autor es el asambleísta de San Francisco, Matt Haney, presidente del Comité de Vivienda de la Asamblea.

Los proyectos de ley estancados fueron una muestra notable de lo difícil que es para los legisladores aprobar medidas de protección de alquileres, ya que los presidentes de los comités suelen ser influyentes. Wahab preside el Comité de Vivienda del Senado.

Su medida, que habría extendido el inicio del proceso de desalojo atrasado de tres días a dos semanas, es el último revés para el Caucus de Inquilinos de la Legislatura, compuesto por 10 miembros, que incluye a Wahab y Haney.

Protecciones de inquilinos dividen a las demócratas

Lo que hace que el fracaso del proyecto de ley de Wahab sea especialmente inusual es que ocurrió durante una audiencia pública del comité, en la que demócratas se unieron a republicanos para desestimarlo. Como informó CalMatters, la mayoría de las leyes que se rechazan en la Legislatura de California se eliminan discretamente, sin votación. También es raro que los demócratas voten en contra del proyecto de ley de otro demócrata.

El debate del Comité Judicial de la Asamblea destacó las tensiones entre los miembros progresistas y más moderados de la supermayoría demócrata sobre las protecciones de alquiler.

La asambleísta de Downey, Blanca Pacheco, abogada, dijo que solía representar a propietarios en procesos de desalojo y que la regla actual de los tres días es solo el comienzo de un "proceso de desalojo que fácilmente puede durar dos, tres o cuatro meses".

"Me preocupan estos propietarios de viviendas familiares", dijo. "Me preocupan estas personas mayores que van a pasar apuros porque dependen de este dinero para sus gastos, su hipoteca, para lo que necesiten. Y los estamos poniendo en una situación muy difícil".

Kalra, el presidente del comité, también es abogado, pero vio las cosas desde el punto de vista del inquilino.

“Son inquilinos porque muchos de los de las generaciones anteriores pudieron comprar casas hace más de 30, 40 o 50 años que ahora son completamente inasequibles”, dijo. “¿Fue culpa suya que (las generaciones anteriores) pudieran hacerlo? Para nada. ¿Es culpa suya que ahora puedan alquilar esas propiedades por una suma considerable? Para nada, pero esa es la realidad de la situación en la que nos encontramos”.

Tras señalar que Asuntos del Consumidor clasificó recientemente a California como uno de los peores estados para los inquilinos, afirmó que la propuesta de 11 días adicionales "permite resolver el problema incluso antes de iniciar el proceso de desalojo, lo cual beneficia a todos".

Los grupos de defensa de los propietarios y otros críticos de los proyectos de ley también señalan que California ya cuenta con una de las leyes estatales de protección de inquilinos más estrictas del país.

Los propietarios y los banqueros gastan mucho dinero

El proyecto de ley necesitaba siete votos para aprobarse. Obtuvo seis. Kalra votó a favor, uniéndose a otros cinco demócratas del comité, entre ellos Isaac Bryan, de Culver City, y Alex Lee, de Milpitas, ambos miembros del grupo parlamentario de inquilinos.

Pacheco votó en contra, una de las únicas siete veces que lo ha hecho en 2271 votaciones en lo que va de año, según la base de datos de Digital Democracy.

Los tres republicanos del comité también votaron en contra. Dos demócratas, Diane Papan, de San Mateo, y John Harabedian, de Pasadena, no votaron, lo que equivale a votar en contra.

La desestimación de la medida de alivio de desalojos también pone de manifiesto las enormes discrepancias en el gasto político entre los defensores de inquilinos y propietarios.

Entre los partidarios del proyecto de ley se encontraban unas dos docenas de organizaciones de asistencia jurídica, servicios sociales y defensa de inquilinos, pero estos grupos han gastado prácticamente nada en política estatal, según la base de datos de Democracia Digital.

Se opusieron al proyecto de ley algunos de los principales inversores políticos del estado, provenientes del sector empresarial, como la Cámara de Comercio de California y diversas asociaciones de propietarios, bancos y constructoras. En total, estos grupos han donado al menos 13,7 millones de dólares a legisladores desde 2015.

Wahab declaró por escrito que el dinero de los propietarios sigue siendo el que más se opone, a pesar de los defensores de los inquilinos, que representan a millones.

“Las empresas que se benefician de mantener débiles las protecciones para los inquilinos tienen miles de millones de dólares para financiar un ejército de cabilderos en el Capitolio todos los días”, dijo. “Esa misma maquinaria se moviliza en un abrir y cerrar de ojos para inyectar millones en las elecciones, incluso en distritos durante el proceso legislativo, para asustar e intimidar a los legisladores y lograr que voten a su favor, moldeando el terreno de juego mucho antes de que un proyecto de ley siquiera se presente a la audiencia”.

Durante la audiencia, Kalra instó a sus colegas a recordar que, aunque los inquilinos sean menos activos políticamente que los propietarios, los legisladores no deben olvidar su difícil situación.

"No asisten a los cafés comunitarios; no tienen tiempo para enviar cartas", declaró a su comité momentos antes de que sus miembros rechazaran el proyecto de ley de Wahab. "Intentan sobrevivir, y creo que también debemos tener eso presente al considerar este tipo de políticas".

La sesión legislativa no ha sido un completo fracaso para los legisladores que defienden los intereses de los inquilinos, ni para Wahab. Su Proyecto de Ley del Senado 681, que incluye nuevos créditos fiscales para inquilinos, se integró en un proyecto de ley de vivienda relacionado con el presupuesto que la gobernadora firmó el lunes.

Los defensores que impulsan la medida de alivio de desalojos de Wahab también esperan que se retome más adelante en esta sesión, lo cual es una posibilidad, aunque remota, ya que los miembros del comité judicial votaron a favor de concederle a la propuesta una "reconsideración", lo que significa que puede ser retomada posteriormente si los legisladores así lo deciden. Casi nunca lo hacen.

Follow Us

Contact

  • (760) 284-8357

  • 333 H St. Ste 5000, Chula Vista, CA 91910-5561

DISCLAIMER: This site provides general information and isn’t legal advice. Contacting us doesn’t create an attorney-client relationship. Every case is different, so results may vary. Please consult with us directly for advice about your situation.